El turismo es un vehículo muy eficaz en el desarrollo de las comunidades. Sus ingresos revierten directamente en las industrias locales, creando un efecto distribuidor de la riqueza difícilmente igualable por otros sectores económicos. Cada vez que visitamos un destino, comemos en un restaurante, compramos recuerdos y dormimos en un hotel estamos creando riqueza y trabajo allí por donde pasamos.
En Latinoamérica este fenómeno es, si cabe, más importante, ya que es uno de los destinos con mayor riqueza cultural y natural, pero también una de las regiones del mundo con mayor índice de pobreza.
Por todo ello, en CartadeViajes creamos el proyecto Turismo Solidario con el ánimo de promover la sostenibilidad y favorecer el desarrollo de las comunidades por medio del turismo.
El proyecto Waslala:

En CartadeViajes nos hemos unido al Proyecto Waslala, un programa para el desarrollo del municipio de Waslala, en Nicaragua.
Área de actuación:
Con una población de 1389 familias, dedicadas mayoritariamente a la agricultura y a la ganadería, la región dispone de escasos servicios educativos y sanitarios, falta de suministros básicos, saneamientos, agua potable, inseguridad alimentaria y malas vías de comunicación, entre otros problemas.
Líneas de actuación:
La intervención en Waslala está enfocada a desarrollar cada una de las siguientes líneas de acción.
• Seguridad alimentaria y nutricional
Garantizar a las familias el acceso y consumo de alimentos en cantidad y calidad. Promoción de estrategias de diversificación agrícola para reducir la probreza de los hogares.
• Acceso y permanencia en el sistema educativo
Trabajar en la integración de los niños en el sistema educativo y reducir la tasa de abandono en la educación primaria.
• Dinamización de la economía familiar
Puesta en marcha de nuevos sistemas de producción y formación para garantizar la estabilidad y autonomia económica.
• Gestión integral de recursos naturales
Disminuir el deterioro progresivo de los recursos naturales, a escala comunitaria y local para lograr una cogestión integral del territorio.
• Gobernanza territorial y municipal
Implicar a los actores públicos, privados, familias y representantes de la comunidad en la promoción de los cambios en el municipio, de acuerdo a prioridades comunes que generen transformaciones sociales y propicien el derecho a una vida digna y íntegra.
• Ampliación y mejora de las vías de comunicación
Ampliar las vías de comunicación y mejorar el acceso a las comunidades.
Datos del proyecto:
País: NicaraguaPosición en el índice de desarrollo humano: 132 de 187 países
Área de desarrollo: Municipio de Waslala, Región Autonómica del Atlántico Norte
Número de habitantes: 7069 personas
Número de beneficiarios: 3449 personas
Tasa de mortalidad infantil: 3%
Población sin acceso a agua potable: 85%
Población sin acceso a saneamientos: 90%
